Estudio de Entorno Gestión de Riesgo, Sistemas de Gestión Ambiental (Normas ISO 14000)

 

Las Normas ISO, se perciben como un estándar internacional de calidad para las empresas u entidades que ofrecen un servicio, por ejemplo: en las áreas económicas, tecnológicas entre otras,

En relación al sistema de Gestión Ambiental, se relaciona en gran medida con el medio ambiente, ya que parte de los impactos ambientales que se efectúan sobre este, por ende trata de proteger todo lo relacionado con el medio ambiente, dentro de esto: la flora, fauna y biodiversidad; lo anterior lo desarrolla mediante la identificación de prácticas antiéticas que le promueven un daño a esta, ya que como sabemos en la actualidad, desgraciadamente se busca en gran medida, por parte de la población, el mayor capital financiero posible, sin importar los daños producidos al ambiente o en muchos casos a las personas.

Cabe recalcar que también el sistema de gestión ambiental se enfoca en actividades preventivas que reduzcan lo máximo posible el impacto negativo de las malas prácticas de algunas empresas y demás entidades practican sobre el medio ambiente, lo cual se conoce como contaminación ambiental, dentro del cual, existe una variada gama de posibles acciones que le generan consecuencias negativas a nuestro entorno, pero, afortunadamente, dicha norma se encarga de regular dicho mal. Seguidamente se presentará un extracto, donde se evidencia lo anterior mente comentado:

Es una "herramienta" que permite a una organización cualquier tamaño o tipo controlar el impacto de sus actividades, productos o servicios en el ambiente.[1]

En relación al estudio de Entorno Gestión de Riesgo, como su palabra lo indica se enfoca en determinar riesgos, para lo cual desarrolla diversas actividades como el estudio y análisis exhaustivo del entorno y el ambiente laboral, conllevando a identificar y enlistar todos y cada uno de los posibles riesgos, amenazas o vulnerabilidades que se presentan en la corporación, lo anterior para enfocarse en desarrollar sus posibles actividades preventivas, de sensibilización, de información, de capacitación, entre muchas otras, es decir trata de controlar dicho riesgo, lo anterior, para que ningún riesgo ni amenaza evolucione en un mal mayor y provoque consecuencias de importancia, tanto para el responsable, la persona afectada y la empresa, corporación o entidad.

Lo anterior, se puede percibir como una practica preventiva de gran importancia y relevancia, ya que supone una gran cantidad de aspectos positivos y beneficiados, ya que, con un accidente laboral o enfermedad, muchas personas resultan afectadas, teniendo consecuencias de muy diversa índole, incluyendo problemas legales, remuneraciones al afectado, suspensión de la obra laboral por no cumplir los estándares, multas, entre muchas otras, las cuales se pueden prevenir, si se desarrolla un efectivo estudio de la situación presente.

Es de importancia mencionar que los riesgos presentes en las bases de datos y en los sistemas electrónicos, de la institución, también se toman en cuenta, ya que desgraciadamente en la actualidad, las empresas deben invertir en su ciberseguridad, ya que este es uno de los grandes espacios, en el que diversas personas, fanáticas a prácticas antisociales y en su mayoría con grandes conocimientos en informática, se valen de las vulnerabilidades y de la existencia de pocas barreras de protección, para ingresar y tener acceso a bases de datos personales de la empresa e información delicada, para sucesivamente en la mayoría de los casos, buscar un beneficio económico, a cambio de no exponer información sensible.

Imagen 5. [2]



[2] <<Implementación de sistema de gestión ambiental ISO 14000>> ELG Asesores empresa líder en gestión, acceso el 2024, https://www.elg-asesores.com/index.php/servicios/consultoria-en-sistemas-iso-plan-haccp-homologacion-habilitacion-sanitaria-inocuidad-de-alimentos-y-5s/implementacion-de-sistema-de-gestion-ambiental-iso-14000 


[1] <<Sistemas de Gestión Ambiental y Sistemas de Gestión de Calidad. INTECO.>>, Patricia Sánchez Trejos, acceso el 10 de noviembre de 2018, https://repositorio.conare.ac.cr/bitstream/handle/20.500.12337/4094/Certificaciones%20de%20Calidad_SANCHEZ%20TREJOS.pdf?sequence=1&isAllowed=y

 



Comentarios

Entradas populares de este blog

Seguridad Operativa

Bibliografía.